Descripción
Composición
Metronidazol 500 mg.
Excip. c.s.p. 1 comp.
Indicaciones
Equinos: Giardiasis. Tricomoniasis. Amebiasis. Enfermedades infecciosas causadas por microorganismos sensibles a este quimioterápico. Indicado en afecciones provocadas por agentes anaerobios, especialmente cuando estos no responden a los antibióticos clásicos. Neumonías. Pleuritis. Peritonitis. Osteomielitis. Abscesos. Tétanos. Disbacteriosis intestinales.
Caninos: Giardiasis. Amebiasis. Balantidosis. Tricomoniasis. Enfermedades infecciosas provocadas por microorganismos anaerobios. Coadyuvante en el tratamiento de la enteropatía inflamatoria crónica idiopática, colitis eosinofílica, colitis ulcerativa histiocítica, colitis pseudomembranosa. En ambas especies, como preventivo en situaciones que puedan ser causa o inicio de una infección anaeróbica (Cirugía intestinal baja).
Consideraciones
El metronidazol es un quimioterápico sintético, que no influye sobre otros antibióticos o quimioterápicos. Es un antiprotozoarico y antibacteriano que carece de efecto sobre las bacterias aerobias.
Administración
Vía oral. La dosis indicada debe ser administrada al animal con alguna sustancia palatable, agradable a la especie destinada. Por ejemplo, miel en los equinos, carne en los caninos, ya que su sabor amargo dificulta la ingestión voluntaria por parte del animal. Una vez mezclada con el alimento elegido, la combinación debe ser administrada inmediatamente.
Dosificación
Equinos adultos: 15 a 25 mg. por kg. de peso vivo por día, dividido en 2, 3 o 4 tomas (cada 12, 8 o 6 horas), durante 6 a 8 días, salvo indicación de profesional actuante. En la práctica,10-12 comprimidos por día. Potrillos: 10 a 15 mg. por kg. de peso vivo por día, dividido en 2, 3 o 4 tomas, durante 6 a 8 días. Caninos: 25 a 65 mg. por kg. de peso vivo por día, dividido en 3 tomas (cada 8 horas), durante 6 a 8 día. En ambos casos, estas dosis e indicaciones pueden ser modificadas por el profesional actuante.
Advertencias y contraindicaciones
No debe ser administrado a animales con trastornos hepáticos, hembras gestantes o en lactación. Tampoco en animales que presenten discrasias sanguíneas, hipersensibilidad a los derivados imidazólicos o enfermedades activas del Sistema Nervioso Central. No asociarlo a fenobarbital, fenitoina o cimetidina.
Efectos colaterales posibles
Si bien es una droga muy poco tóxica, eventualmente puede provocar diarreas, estomatitis, náuseas y trastornos nerviosos.
Presentación: Cajas conteniendo 100 comprimidos.